¿Cómo se ve afectado psicológicamente un C.C ?
- Ivana Aranza Rosales Stevenson
- 7 sept 2016
- 2 Min. de lectura
¿Cómo se ve afectado psicológicamente un C.C ?
Para poder entender el daño psicológico que presenta una persona con este trastorno, tenemos que ser empáticos y ponernos en sus zapatos. Imagínense cómo es la vida de un comedor compulsivo; no es nada fácil. Pónganse a pensar cómo seria, si todos los días al despertar tuvieran una sensación de ansiedad pensando únicamente en ¿¿¿que hay en el refrigerador???. Sufrir de esos atracones excesivos mientras se esconden o lo hacen en soledad para no ser juzgados. Vivir con la sensación de culpabilidad al no poder resistir ante la comida o al fallar en todos esos intentos de dietas rigurosas. Efectivamente es un trastorno muy difícil de superar o de estabilizar; ya que afecta primordialmente el estado psicológico del paciente en un 80%.
Estas personas se enfrentan a sentimientos de culpa y angustia al no poder tener el control sobre su alimentación y peso. Generalmente tienen una baja autoestima, lo que casi siempre conlleva a periodos de depresión.
El comer compulsivamente hace sentir a la persona satisfecha, pero ésto le causa malestar físico (dolor de estómago, náuseas, dolor de cabeza, etc.) La persona se siente culpable, sufre de episodios de ansiedad, se deprime y comienza a comer nuevamente, formándose un ciclo vicioso. Este trastorno también tiene que ver con el temperamento. Los comedores compulsivos se caracterizan por no saber manejar el estrés, presentan constantemente conflictos emocionales. Generalmente tienden a ser perfeccionistas y exigentes con ellos mismos. La comida les ayuda a calmar su temperamento.
En algunos casos los comedores compulsivos sufrieron de algún tipo de abuso en sus vidas; por lo tanto, necesitan con urgencia ser aceptados, recibir atención, pero sobre todo ser queridos. El comer hace que se olviden por un tiempo de sus problemas. Es por esto que la ansiedad juega uno de los papeles decisivos en el comienzo de la ingesta compulsiva (atracón). Muchas personas no le dan la importancia a estos excesos, entonces comienzan a padecer de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y otros problemas cardiovasculares, etc.
Los comedores compulsivos no solo llegan a cambiar radicalmente su alimentación, sino también su estilo de vida. Desde costumbres sociales, separarse de las personas o círculos que antes frecuentaban es decir amigos, familia y en muchos casos hasta de su pareja. Esto lo hacen para no ser juzgados.
Este trastorno requiere de un tratamiento multidisciplinario que incluye la participación de varios especialistas como psiquiatras, psicólogos, nutriólogos, bariatras, entre otros, pero sobre todo del apoyo familiar para que el paciente pueda salir adelante.
Commentaires